Paneles Solares Bifaciales en Chile: La Generación de Doble Cara

 


Los paneles solares bifaciales representan una de las innovaciones más prometedoras en la industria fotovoltaica, y su adopción está creciendo en Chile. A diferencia de los paneles tradicionales (monofaciales) que solo captan la luz solar por su cara frontal, los bifaciales están diseñados para generar electricidad por ambas caras, aprovechando tanto la luz directa como la reflejada del entorno.

La tecnología bifacial permite un aumento significativo en la producción energética de un sistema solar, convirtiéndolos en una opción atractiva para diversos tipos de instalaciones en el contexto chileno.

¿Qué son los Paneles Solares Bifaciales y Cómo Funcionan?

Un panel solar bifacial es un módulo fotovoltaico que cuenta con células solares activas en su parte frontal y también en su parte trasera. La cara posterior del panel suele ser transparente (generalmente de vidrio o un material similar), lo que permite que la luz solar que se refleja desde la superficie subyacente (suelo, techo blanco, nieve, agua, etc.) sea captada por las células y convertida en electricidad adicional.

El funcionamiento se basa en el efecto albedo:

  1. Cara Frontal: Capta la luz solar directa, como un panel convencional.
  2. Cara Trasera: Absorbe la luz solar que rebota de la superficie detrás del panel. Esta luz reflejada (efecto albedo) se suma a la producción total.

Este diseño de doble vidrio o con lámina trasera transparente ofrece una mayor durabilidad y resistencia a condiciones ambientales adversas.

Ventajas de los Paneles Bifaciales en el Contexto Chileno

La geografía y las condiciones climáticas de Chile hacen que los paneles bifaciales sean particularmente ventajosos en ciertas aplicaciones:

  1. Mayor Producción de Energía: Pueden generar entre un 5% y un 30% más de energía que un panel monofacial de la misma potencia nominal. Este aumento depende de factores como la reflectividad de la superficie bajo el panel, la altura de montaje, la inclinación y la limpieza.
    • Zonas de Alta Radiación y Albedo: El norte de Chile (Atacama, Antofagasta), con sus paisajes desérticos y suelos claros, ofrece condiciones ideales para maximizar la ganancia por la cara trasera debido a la alta reflectividad del terreno.
    • Zonas con Nieve: En la Cordillera o regiones del sur con nevadas (Araucanía, Los Lagos, Magallanes), la nieve actúa como un excelente reflector, incrementando la producción en invierno.
    • Techos Blancos o Claros: En entornos urbanos, los techos con superficies claras (membranas blancas, pintura reflectante) pueden potenciar el rendimiento bifacial.
  2. Mayor Durabilidad y Resistencia: El diseño de doble vidrio o doble lámina a menudo les otorga una mayor robustez y resistencia a la degradación por humedad (PID - Degradación Inducida por Potencial) y tensiones mecánicas, prolongando su vida útil (a menudo con garantías de 30 años en lugar de 25).
  3. Mejor Comportamiento Térmico: Al disipar el calor por ambas caras, pueden operar a temperaturas ligeramente más bajas, lo que contribuye a mantener una mayor eficiencia en climas cálidos.
  4. Estética y Usos Innovadores: Su transparencia puede ser un valor estético en pérgolas solares, fachadas, marquesinas o cocheras, donde la luz puede pasar a través de ellos.

Desventajas y Consideraciones Específicas para Chile

A pesar de sus beneficios, es importante considerar algunos aspectos:

  1. Mayor Costo Inicial: Los paneles bifaciales suelen ser entre un 10% y un 30% más caros por vatio que los paneles monofaciales equivalentes. Este costo adicional se amortiza con el tiempo debido a su mayor producción, pero requiere una inversión inicial más alta.
  2. Requisitos de Instalación Específicos: Para maximizar la ganancia por la cara trasera, necesitan:
    • Mayor Altura: Instalarse más elevados sobre la superficie (ej., al menos 50 cm del suelo o techo) para permitir que la luz reflejada incida en la parte inferior.
    • Superficies Claras: La superficie debajo de los paneles debe ser lo más reflectante posible.
    • Estructuras Optimizadas: Requieren estructuras que no proyecten sombras significativas sobre la cara trasera y que permitan el paso de la luz.
  3. Integración de Inversores: Los inversores deben ser capaces de manejar la mayor potencia que puede generar un panel bifacial. Es crucial que el instalador calcule el dimensionamiento correcto para evitar sobrecargas.

Paneles Solares Bifaciales en el Mercado Chileno: Marcas y Precios Referenciales

La disponibilidad de paneles bifaciales en Chile ha crecido en los últimos años, con varias marcas Tier 1 (reconocidas mundialmente por su calidad y fiabilidad) ofreciendo esta tecnología.

Marcas Destacadas en Chile

Podrás encontrar paneles bifaciales de marcas como:

  • Jinko Solar: Muy popular en Chile, con sus series Tiger Neo TopCon N-Type bifaciales.
  • Trina Solar: Ofrece paneles N-Type TopCon bifaciales de alta eficiencia.
  • Canadian Solar: Con modelos bifaciales de gran potencia.
  • Longi Solar: Conocida por sus paneles de alta eficiencia, incluyendo modelos bifaciales.
  • Risen Energy: También con presencia en Chile y modelos bifaciales de alto rendimiento.
  • Hanersun: Ofreciendo paneles bifaciales N-TOPCon.
  • Amerisolar, Astronergy, Sine Energy, entre otras.

Precios Referenciales en Chile (Junio 2025)

Los paneles bifaciales de última generación suelen tener potencias elevadas (entre 550W y 710W o más) y sus precios se sitúan en un rango superior a los monofaciales.

  • Paneles Bifaciales de Alta Potencia (ej., 610W - 710W): Puedes encontrarlos en un rango de entre $110.000 y $160.000 CLP por panel (IVA incluido), dependiendo de la marca, la potencia exacta y el proveedor. Los precios por pallet (múltiples unidades) suelen ser más competitivos.

Para comparar, un panel monofacial de potencia similar podría costar entre $90.000 y $130.000 CLP.

Consideraciones para la Compra en Chile

  • Certificación SEC: Asegúrate de que los paneles bifaciales cuenten con la certificación de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) para su comercialización e instalación en Chile.
  • Garantía: Verifica las garantías del producto (generalmente 12-15 años) y de potencia lineal (a menudo 30 años con un alto porcentaje de potencia garantizada al final de ese período).
  • Asesoría Profesional: Dada la especificidad de los paneles bifaciales y sus requisitos de instalación para maximizar el rendimiento, es crucial contar con la asesoría de empresas instaladoras de energía solar certificadas en Chile. Ellos podrán realizar un estudio de sombreado, diseño de estructura y cálculo de albedo para determinar si la tecnología bifacial es la más rentable para tu proyecto y ubicación.

En resumen, los paneles solares bifaciales representan una excelente oportunidad para optimizar la producción de energía solar en Chile, especialmente en entornos con superficies reflectantes. Aunque su costo inicial es mayor, su eficiencia y durabilidad adicionales prometen un retorno de la inversión muy favorable a largo plazo.

إرسال تعليق

Post a Comment (0)

أحدث أقدم