Sistema fotovoltaico En Chile

 

¿Qué es un sistema fotovoltaico?

Un sistema fotovoltaico es un sistema eléctrico diseñado para transformar la energía solar en electricidad utilizable mediante el efecto fotovoltaico. Este proceso ocurre cuando la luz solar incide sobre células fotovoltaicas, generalmente hechas de silicio, que liberan electrones y generan una corriente eléctrica continua


Componentes principales

Un sistema fotovoltaico típico incluye los siguientes componentes

  • Paneles solares (módulos fotovoltaicos): Formados por células solares que convierten la luz solar en electricidad de corriente continua.

  • Inversor: Convierte la corriente continua (CC) generada por los paneles en corriente alterna (CA), que es la forma de electricidad utilizada en hogares y empresas.

  • Estructura de soporte: Fija los paneles solares en el techo o en el suelo con la orientación e inclinación óptimas.

  • Cableado: Conecta todos los componentes para el flujo de electricidad.

  • Regulador de carga: Protege las baterías (si las hay) de sobrecargas y descargas profundas.

  • Baterías (opcional): Almacenan la energía para su uso posterior, especialmente en sistemas aislados.

  • Sistema de monitorización (opcional): Permite supervisar el funcionamiento y la producción del sistema.

Tipos de sistemas fotovoltaicos

Existen varios tipos de sistemas fotovoltaicos, según su conexión y aplicación

  • Sistemas conectados a la red (on-grid): Funcionan en paralelo con la red eléctrica pública. Permiten inyectar el excedente de energía a la red y, en algunos casos, recibir una compensación económica.

  • Sistemas aislados (off-grid): No están conectados a la red eléctrica y requieren baterías para almacenar la energía generada, siendo ideales para zonas remotas.

  • Sistemas híbridos: Combinan la conexión a la red y el almacenamiento en baterías, ofreciendo mayor autonomía y flexibilidad.

¿Cómo funciona un sistema fotovoltaico?

El funcionamiento básico sigue estos pasos

  1. Captación de luz solar: Los paneles solares absorben la radiación solar.

  2. Generación de electricidad: Las células solares convierten la luz en corriente continua mediante el efecto fotovoltaico.

  3. Conversión a corriente alterna: El inversor transforma la corriente continua en alterna.

  4. Distribución y uso: La electricidad se utiliza directamente o se almacena en baterías. El excedente puede inyectarse a la red en sistemas conectados.

  5. Monitorización: Un sistema de monitoreo puede registrar y optimizar el rendimiento del sistema.

Ventajas de los sistemas fotovoltaicos

  • Reducción de la factura eléctrica.

  • Incremento del valor de la propiedad.

  • Independencia energética y reducción de emisiones contaminantes.

  • Bajo coste de mantenimiento 

  • Aplicaciones

  • Los sistemas fotovoltaicos se usan en viviendas, comercios, industrias, alumbrado público, bombeo de agua, telecomunicaciones y en lugares remotos sin acceso a la red eléctrica

Aplicaciones

Los sistemas fotovoltaicos se usan en viviendas, comercios, industrias, alumbrado público, bombeo de agua, telecomunicaciones y en lugares remotos sin acceso a la red eléctrica

En resumen, un sistema fotovoltaico es una solución eficiente y sostenible para aprovechar la energía solar y convertirla en electricidad, adaptándose a diversas necesidades y escalas de uso.



Publicar un comentario

Post a Comment (0)

Artículo Anterior Artículo Siguiente