La normativa Para La Instalación De Sistemas fotovoltaicos en Chile.

 información sobre la normativa para la instalación de sistemas fotovoltaicos en Chile. Es un tema crucial, ya que el cumplimiento de la regulación asegura la seguridad, el correcto funcionamiento y la legalidad de tu proyecto solar.






En Chile, la entidad principal que rige la seguridad y certificación de las instalaciones eléctricas, incluidas las fotovoltaicas, es la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC), en conjunto con las directrices del Ministerio de Energía.

A continuación, te detallo la normativa más relevante, distinguiendo entre sistemas conectados a la red y sistemas aislados:


Normativa Clave para la Instalación de Sistemas Fotovoltaicos en Chile

I. Para Instalaciones Conectadas a la Red (On-Grid / Netbilling):

Son aquellas que permiten inyectar los excedentes de energía a la red eléctrica y obtener un descuento en la cuenta de luz.

  1. Ley N° 20.571 (Ley de Generación Distribuida o Ley Netbilling):

    • Propósito: Permite a clientes residenciales y pequeños generadores (actualmente hasta 300 kW de potencia instalada) generar su propia energía, autoconsumirla e inyectar los excedentes a la red de distribución. La empresa distribuidora descuenta el valor de la energía inyectada de la factura de consumo.

    • Alcance: Aplica a clientes regulados que generen energía a partir de Energías Renovables No Convencionales (ERNC) o cogeneración eficiente.

  2. Reglamento de la Ley N° 20.571 (Decreto Supremo N° 57 de 2020, del Ministerio de Energía):

    • Detalle: Aprueba el reglamento específico de la Ley de Generación Distribuida, estableciendo los procedimientos administrativos y técnicos para la conexión y operación de estos sistemas.

  3. Pliegos Técnicos Normativos RIC (Reglamento de Seguridad de las Instalaciones de Consumo de Energía Eléctrica, aprobado por el Decreto Supremo N°8/2020 del Ministerio de Energía):

    • Estos pliegos son fundamentales para toda instalación eléctrica en Chile, y han reemplazado a la antigua Norma NCh Elec. 4/2003. Son numerosos, pero los más relevantes para FV son:

      • RIC N°09 (Sistemas de Autogeneración): Específico para el diseño, ejecución y puesta en servicio de sistemas de autogeneración, incluidos los fotovoltaicos. Es el pliego más directamente aplicable.

      • RIC N°01 (Empalmes), RIC N°02 (Tableros Eléctricos), RIC N°04 (Conductores, Materiales y Sistemas de Canalización), RIC N°06 (Puesta a Tierra), RIC N°17 (Operación y Mantenimiento), RIC N°18 (Presentación de Proyectos), RIC N°19 (Puesta en Servicio): Estos pliegos contienen requisitos generales de seguridad eléctrica que también deben cumplirse en una instalación fotovoltaica.

  4. Instrucciones Técnicas RGR de la SEC (Reglamento de Generación Residencial):

    • La SEC emite instrucciones específicas que detallan los procedimientos y requisitos técnicos. Es vital consultar las versiones más recientes. Algunas de las más relevantes son:

      • Instrucción Técnica RGR N°01/2024: Procedimiento de comunicación de energización de generadoras residenciales (el proceso para declarar tu instalación ante la SEC).

      • Instrucción Técnica RGR N°02/2024: Diseño y ejecución de las instalaciones fotovoltaicas conectadas a redes de distribución. Detalla aspectos técnicos de diseño, componentes, protecciones, etc.

      • Instrucción Técnica RGR N°06/2024: Diseño y ejecución de instalaciones de sistemas de almacenamiento de energía a través de baterías en instalaciones eléctricas. Importante si tu sistema on-grid incluye baterías.

II. Para Instalaciones Aisladas de la Red (Off-Grid):

Son sistemas autónomos que no se conectan a la red eléctrica pública, y suelen depender de baterías para el almacenamiento.

  1. Decreto Supremo N° 8/2020 del Ministerio de Energía (Reglamento de Seguridad de las Instalaciones de Consumo de Energía Eléctrica):

    • Aunque no estén conectadas a la red, estas instalaciones deben cumplir con todos los estándares de seguridad eléctrica generales establecidos en este reglamento y sus Pliegos Técnicos RIC asociados (especialmente el RIC N°09 y otros relevantes como los de puesta a tierra, conductores, etc.).

  2. Instrucción Técnica General RIC N°9.1/2021: Diseño y Ejecución de las Instalaciones Fotovoltaicas Aisladas de las Redes de Distribución:

    • Esta es la instrucción específica para sistemas off-grid, abordando los requisitos particulares de diseño, componentes (paneles, controladores de carga, inversores, baterías), protecciones, y mantenimiento para asegurar su seguridad y correcto funcionamiento.

  3. Instrucción Técnica RGR N°06/2024 (si aplica): Si el sistema aislado incorpora baterías, esta instrucción es crucial para el diseño y seguridad del sistema de almacenamiento.


Aspectos Transversales y Requisitos Fundamentales:

  • Certificación de Productos: Todos los equipos y componentes de la instalación (paneles fotovoltaicos, inversores, protecciones, cables, baterías, etc.) deben estar certificados por la SEC. La SEC mantiene un listado público de productos eléctricos certificados.

  • Instalador Autorizado SEC: La instalación, tanto el diseño como la ejecución y la declaración ante la SEC, debe ser realizada o supervisada por un instalador eléctrico autorizado por la SEC y con la especialidad o licencia adecuada para sistemas fotovoltaicos.

  • Declaración SEC: Una vez finalizada la instalación, esta debe ser declarada y registrada ante la SEC mediante el formato y procedimiento establecido en la Instrucción Técnica RGR N°01/2024 (para on-grid) o mediante el procedimiento general para instalaciones aisladas, según corresponda. Esto es vital para su legalidad y para poder optar a los beneficios del Netbilling.

  • Seguridad: La normativa enfatiza la seguridad de las personas y de la instalación, con requisitos estrictos para protecciones eléctricas, puesta a tierra, instalación de conductores, desconexión de emergencia y etiquetado.

  • Permisos Municipales: Dependiendo del tamaño y características del proyecto, es posible que se requieran permisos de edificación o autorizaciones de la Dirección de Obras Municipales (DOM), especialmente para estructuras de soporte de gran tamaño o instalaciones en edificios. Es importante consultar con la DOM de tu comuna.


¿Dónde Consultar la Normativa Actualizada?

La normativa puede ser actualizada por la SEC y el Ministerio de Energía. Siempre es recomendable consultar las fuentes oficiales para asegurarse de tener la última versión:

  • Sitio web de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC): www.sec.cl (Buscar en las secciones de "Normativa y Regulación", "Electricidad", "Generación Distribuida" o "Pliegos Técnicos RIC").

  • Sitio web del Ministerio de Energía: www.energia.gob.cl (Buscar en "Energías Renovables", "Normativa").

  • Ley Chile (Biblioteca del Congreso Nacional): www.leychile.cl (Para consultar leyes y decretos supremos).

Recomendación clave: Dada la complejidad técnica y legal, es altamente recomendable que cualquier persona interesada en instalar un sistema fotovoltaico en Chile se asesore y trabaje con empresas e instaladores certificados por la SEC que tengan experiencia comprobada en este tipo de proyectos. Ellos podrán guiarte a través de todo el proceso de diseño, instalación, certificación y declaración, asegurando el cumplimiento de toda la normativa vigente.

foto de perfil

إرسال تعليق

Post a Comment (0)

أحدث أقدم